Inicio de sesión

​​​

Sábado 19 de julio de 2025, 2:00 p.m.

​​​

Este taller parte del encuentro con voces de religiosas que vivieron en conventos de clausura durante los siglos XVII y XVIII, en la Nueva Granada. Textos como Mi vida, de Francisca Josefa del Castillo, dan cuenta de una escritura dedicada a la introspección, la resistencia, el misticismo y la autorrepresentación. 

Diarios autoficcionales de una vida conventual propone activar esas memorias conventuales desde una experiencia contemporánea de escritura creativa. Tras un recorrido guiado por el Museo Santa Clara y del reconocimiento de sus múltiples capas históricas, se invitará a los participantes a imaginarse habitando el convento en un tiempo pasado y a escribir un diario ficticio en primera persona, combinando elementos históricos con la sensibilidad actual. 

Este ejercicio busca acercarnos al patrimonio del Museo desde la imaginación y la escritura, proponiendo una experiencia íntima y sensible del museo como espacio vivo y habitado. 

 

Nicolás Forero Calderón. Creador escénico, audiovisual, docente e investigador. Egresado de la Escuela de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia y de la carrera en Actuación del Teatro Nacional. Ha trabajado como docente en áreas de dirección, fotografía y escritura creativa, y es director del colectivo Ucronía Colectiva, desde donde impulsa proyectos pedagógicos y artísticos centrados en la memoria, la ficción histórica y el trabajo con distintos sectores sociales. Cuenta con formación complementaria en escritura creativa con dramaturgos como Gustavo Ott, Jaime Chabaud & Mariana de Althaus, donde ha explorado el yo narrativo y la creación de experiencias sensibles que vinculan historia, arte y escritura. 

Viviana Malagón Cotrino. Diseñadora industrial de la Universidad Nacional de Colombia y especialista en Gestión cultural con énfasis en planeación y políticas culturales de la misma universidad. Gestora con experiencia en la conceptualización, planeación y ejecución de proyectos culturales, comunitarios, en entornos educativos, artísticos, académico-investigativos. Ha trabajado en iniciativas asociadas al patrimonio cultural, la memoria, la transmisión de saberes, los oficios y en general las dinámicas culturales que rodean los productos o servicios sobre los que se diseña e interactúa. 


Sábado 19 de julio de 2025, 2:00 p.m. 
Museo Santa Clara, cra. 8 #8-91, Bogotá D. C. 
Previa inscripción: https://forms.office.com/r/tDMFV6z90K

 

MÁS INFORMACIÓN A TRAVÉS DE NUESTRAS REDES SOCIALES O DEL CORREO: EDUMUSEOCOLONIAL@MINCULTURA.GOV.CO ​



Educativa