Fotográfica Bogotá 2025 reflexiona sobre el estatus de las representaciones en la fotografía contemporánea, sus usos y estrategias de enunciación. Las imágenes son una fuente a caballo entre la veracidad y el relato. A través de estas dos cualidades se visibilizan perspectivas contrapuestas en el mundo globalizado, donde pantallas, medios de comunicación y redes sociales se posicionan como canales informativos verídicos o contrahegemónicos.
El país invitado en la edición de este año es Palestina, Estado en proceso de conformación cuyos conflictos actuales ponen en evidencia la crisis de sensibilidad humana y la lucha de los pueblos por resistir y defender su propia historia, tradición y futuro. No podemos permanecer indiferentes a las violaciones sistemáticas a los derechos humanos que ocurren en Palestina y la franja de Gaza. La extinción del pueblo Palestino es un indicio que la protección de los derechos humanos a nivel internacional está en declive. Esta puesta de relieve de Palestina en un marco artístico ofrece a los visitantes una visión alternativa y más matizada de la situación, como contrapeso a la cobertura de los medios tradicionales. También ayuda a amplificar las voces de los artistas palestinos que, a través de su arte, expresan el dolor, la esperanza y la resistencia de su pueblo.
Colombia, también en el punto de mira de esta edición, está experimentando sus propios desafíos vinculados a un largo conflicto armado, procesos de paz y reconciliación nacional. En la bienal, los fotógrafos colombianos pueden explorar temas como la violencia, la memoria, la reconciliación y la diversidad cultural. El arte fotográfico se utiliza para contar historias personales y colectivas que de otro modo podrían pasar desapercibidas o quedar en el olvido. Este enfoque ayuda a sensibilizar al público y fomentar el diálogo sobre las realidades contemporáneas del país.
Al destacar a Palestina y a Colombia, esta edición de la bienal se presenta como una continuación de la de 2019, “Memoria y resiliencia”, y testimonia el fuerte compromiso social de FotoMuseo. La organización de Fotográfica Bogotá por FotoMuseo con un enfoque en Palestina y Colombia refleja el profundo compromiso social del Museo. Al honrar a dos naciones marcadas por conflictos y luchas sociales, el Museo muestra su deseo de contribuir al diálogo sobre derechos humanos, justicia social y reconciliación. El evento posiciona la fotografía como una poderosa herramienta de expresión artística, pero también como un catalizador de transformación social, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las realidades locales e internacionales.
Domingo 5 de octubre de 2025, 2:00 p. m.
Museo Santa Clara cra. 8 #8-91, Bogotá D. C.
Entrada libre.
Domingo 19 de octubre de 2025, 2:00 p. m.
Museo Colonial cra. 6 #9-77, Bogotá D. C.
Entrada libre.