Puede estar intentando tener acceso a este sitio desde un explorador protegido en el servidor. Habilite los scripts y vuelva a cargar la página.
Activar el modo de accesibilidad
Desactivar el modo de accesibilidad
Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Desactivar animaciones
Activar animaciones
Parece que el explorador no tiene JavaScript habilitado. Active JavaScript e inténtelo de nuevo.
Inicio
Institución
Misión y visión
Organización
Historia
Plan Museológico
Colecciones
Piezas maestras
Edificios patrimoniales
Piezas del mes
Solicitud de imagenes
Exposiciones
Exposiciones permanentes
Exposiciones temporales
Exposiciones digitales
Investigación
Guiones
Publicaciones impresas
Publicaciones digitales
Otros
Proyecto Donación de nuevas colecciones
Convocatoria Museo Descolonial
Tienda virtual
ARTBO
Inauguración Numina
Inscripciones "Ciclo de talleres de agroecología urbana en la huerta colonial"
Inauguración de la exposición temporal “Tan colonial como actual”
Celebración 80 años del Museo Colonial
XVI JORNADAS DE ARTE, HISTORIA Y CULTURA COLONIAL
Inauguración de la exposición temporal "La Ciudad de la Púrpura, Tansui no (agua dulce)", en el Museo Santa Clara
Apertura del VII Salón BAT de arte popular. Colombia y el medio ambiente
Visita por la exposición temporal La Ciudad de la Púrpura - Tansui no, agua dulce y conversatorio con la artista Diana Gamboa y la curadora Marcela Caldas
Noche de los museos
Inauguración exposición "Mindalas. Intercambios culturales del barniz de Pasto"
Inauguración exposición "Composición de lugar"
Educación y cultura
Recorridos
Cursos y talleres
Charlas y conferencias
Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial
Laboratorio de guías
Servicios culturales
Sala Didáctica Itinerante
Podcast
Programación
Calendario de actividades
Suscríbase a nuestro boletín
Tienda
Actualmente seleccionado
Catálogo de productos
Ubicación
Contáctenos
Directorio
PQRSD
Alquiler de espacios
Boletines de prensa
Contacto Área Divulgación y Prensa
Institución
Colecciones
Exposiciones
Alquiler de espacios
Educación y cultura
Noticias
Programación
Tienda
Catálogo de productos
Actualmente seleccionado
Ubicación
Contáctenos
Buscar
Investigación
Inicio
/
Tienda
/
Catálogo de productos
Tienda
Catálogo de productos
Ubicación
Catálogo de productos
Imagen de la página
Leyenda de imagen
Contenido de la página
Publicaciones
Catálogos de las colecciones de los museos Colonial y Santa Clara, y de exposiciones temporales
Ver más
.
Productos Museo
Lleva un lindo y útil recuerdo a casa con las bellas y representativas imágenes de nuestras colecciones.
Ver más
.
Alfarería
La arcilla se extrae de las vetas de Ráquira, se le retiran las piedras e impurezas para después molerla, remojarla y, con los pies descalzos, amasarla hasta formar bolas con las que se va dando forma a las artesanías.
Ver más
.
Artesanías
Canastillas y bolsos tejidos con palma. Representaciones del reino animal talladas en madera.
Ver más
.
Libros
Libros
Ver más
.
Instrumentos musicales
Luthiers Colombianos, constructores de música, es una iniciativa de Fundación Coja Oficio y Tempo MusicaLacado Transparente Matel, que promueven el oficio ancestral de la construcción de instrumentos musicales (luthería).
Ver más
.
Hechos en papel
Calendarios, limpiagafas, postales y más obsequios de Bogotá y Colombia con textos e ilustraciones de patrimonio arquitectónico y natural.
Ver más
.
Wuerregue
El werregue es una planta de tronco espinoso que alcanza los 20 metros de alto que crece en los departamentos de Chocó, Antioquia y Nariño y da su nombre a gran variedad de productos elaborados por los indígenas wounaan.
Ver más
.
Misak
Misak significa "gente del agua". Cada uno de los artículos elaborados por esta comunidad tiene un significado particular: las mochilas simbolizan el vientre de la mujer misak, los collares y aretes representan la pureza y los colores del arcoíris.
Ver más
.