Este taller propone un espacio de exploración crítica y creativa donde la poesía funcione como herramienta para interrogar, intervenir y fabular contra los discursos dominantes de la historia colonial. Nos interesa abrir grietas en la escritura oficial, aquella que aparentemente conserva la verdad, para dejar entrar voces, cuerpos y deseos que fueron silenciados, censurados o indecibles. A partir de una lectura cruzada entre textos coloniales y escrituras contemporáneas de disidencia sexual y de género, buscaremos escribir desde las fisuras del documento, imaginar otras memorias y otras temporalidades.
El objetivo no es solo estudiar el pasado, sino activarlo desde los cuerpos y deseos del presente. Escribir desde cuerpxs que fueron considerados impuros, ilegibles o fuera del orden natural es un gesto de resistencia que desborda la lógica de la evidencia histórica. El taller busca promover una práctica escritural encarnada, desobediente. Al descolonizar el lenguaje, despatriarcar la sintaxis y desviar la relación con el pasado, abriremos un espacio para imaginar futuros posibles desde las disidencias, porque los textos no son letra muerta sino campos en disputa.
Diana Galindo Cruz. Carga la cruz del humanoide que conjuga un cuerpo normado, unas expresiones reguladas y una mente desviada. También es literata y museóloga.
Sábado 21 de junio de 2025, 3:00 p.m.
Museo Colonial, cra. 8 #8-91, Bogotá D. C.
Entrada libre, previa inscripción.
🔗 https://forms.office.com/r/PgY53fPhqw