El taller se divide en dos partes: un recorrido guiado temático y una actividad manual en la que quienes participen crearán coronas de flores involucrando en este ejercicio los valores simbólicos y espirituales explorados durante la visita guiada. Durante la segunda parte del taller se propiciará la expresión de reflexiones personales.
La propuesta surge del deseo de acercarse al mundo espiritual y artístico de las monjas de clausura del convento de Santa Clara no solamente a través de datos históricos, sino también a través de su lenguaje poético y simbólico. Este se ponía de manifiesto en las metáforas y códigos visuales. Estudiaremos las flores y las coronas debido a su presencia recurrente en la iconografía religiosa, la literatura mística y, por supuesto, los rituales conventuales. En los conventos coloniales, donde eran principales la clausura y la limitada expresión verbal, las monjas encontraban en el arte, el bordado, y el simbolismo un medio para expresar mundos internos. Las coronas se convirtieron así en un símbolo de devoción, éxtasis, memoria, dolor y resistencia. Este taller honra ese mundo simbólico y ofrece un espacio en el que los participantes pueden entenderlo, explorarlo y apropiarlo para expresarse creativamente.
Ana Valentina Martínez. Licenciada en Ciencias Sociales, con énfasis en formación política y memoria social de la Universidad Pedagógica Nacional.
Marah Díaz. Fotógrafa especializada en fotografía de moda y publicitaria de la Escuela Internacional de Fotografía Publicitaria y de Moda, sede Bogotá.