En este taller aprenderemos sobre la cianotipia, una de las técnicas más antiguas de impresión fotográfica desarrollada originalmente por John Herschel, en 1842. Utilizando soluciones compuestas de sales férricas fotosensibles y luz solar, imprimiremos sobre papel o tela imágenes con característicos tonos azulados. A lo largo del taller, exploraremos cada paso del proceso, desde la preparación de los químicos hasta la exposición y el revelado final. No se requiere experiencia previa, solo curiosidad y ganas de experimentar con esta forma de arte fotográfico alternativo y artesanal.
Este taller cuenta con dos módulos, el teórico será virtual y el práctico, presencial. La asistencia a ambos es esencial para garantizar la experiencia.
Laura Daniela Ruiz. Realizadora de Cine y Televisión de la Universidad Nacional de Colombia, interesada en la animación en formatos análogos, la fotografía experimental y en la investigación-creación alrededor de la naturaleza, los vínculos afectivos y los microrrelatos que habitan en los cuerpos, tanto humanos como no-humanos. Tiene experiencia como coordinadora académica y asistente de dirección en espacios de exhibición cinematográfica a nivel universitario, en cortometrajes de ficción y videoclips independientes.
Su tesis de pregrado “Cuando fuimos hojas” es un cortometraje experimental realizado a partir de fotografía macro y secuencias de animación en cianotipia que retratan el cuidado de su abuelo materno en su jardín ubicado en Tenza, Boyacá. Actualmente trabaja de manera independiente en procesos de fotografía sin cámara como la cianotipia, antotipia e impresión en clorofila.
Sábado 20 de septiembre de 2025, 11:00 a. m.
Museo Colonial, cra. 6 #9-77, Bogotá D. C.
Entrada libre. Previa inscripción y reunión virtual.