Omitir los comandos de cinta
Saltar al contenido principal
Del 15 de julio al 8 de agosto estarán abiertas las inscripciones a las XIII Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: Rupturas y continuidades en el arte virreinal e independentista.


Este año contaremos con la participación de los profesores internacionales Jaime Almeida, de la Universidad de Brasilia; Rafael Sagrado, de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Roberto Breña, de El Colegio de México. Además, por Colombia, estarán los profesores Jaime H. Borja y Margarita Garrido, de la Universidad de los Andes y Sarah González Keelan, de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ver más >>​​

Taller de Mindfulness: Contemplar el arte de manera consciente, por Mariana Guhl


¿Qué relación podemos descubrir entre el arte y las prácticas de Mindfulness? Al observar una obra artística que nos conmueve y la encontramos bella, el cerebro reacciona de una manera específica produciendo la misma sustancia que cuando estamos enamorados. Hay muchas maneras de sentir el arte, de observarlo y de entenderlo. El cerebro se calma, se enfoca y centra su atención en los detalles y eso es exactamente lo que se hace en una práctica de Mindfulness

Ver más >>​​

En conmemoración del Día Nacional por la Dignidad de Víctimas de Violencia Sexual, el Museo Santa Clara ofrece el conversatorio Más claro no canta...


En el marco de la exposición temporal titulada Más claro no canta…, de la artista colombiana Lina Leal, los invitamos a un conversatorio que tendrá como tema central los secretos que rodean la violencia de género. Fecha: Sábado 25 de mayo a las 10:00 a.m. Lugar: Carrera 8 No. 8-91, Bogotá.

Ver más >>​​


En el marco del mes de la afrocolombianidad, el Museo Colonial vuelve a reunir toda la riqueza de la cultura afro presente en Bogotá.


Nuevamente el Museo Colonial es el epicentro de la cultura Afro en Bogotá. El Festival Pacavana agrupa diversas formas de arte contemporáneo y tradicional, danza, música, pintura, gastronomía y otras actividades como talleres, conferencias, showroom de moda con enfoque étnico y muestra iconográfica afro. Inauguración: martes 21 de mayo Carrera 6 No. 9-77, Bogotá.

Ver más >>​​


Cantos de pájaros y voces de mujeres tendrán cita en el Museo Santa Clara
en el marco de la exposición temporal Más claro no canta…, de Lina Leal



Desde el 15 de mayo y hasta el 30 de junio de 2019, el Museo Santa Clara dialogará con la exposición temporal Más claro no canta…, de la artista bogotana Lina Leal. Inauguración: miércoles 15 de mayo a las 6:00 p.m. Carrera 8 No. 8-91, Bogotá.

Ver más >>​​


Convocatoria abierta 3er Festival Arte y Decolonialidad 2019


El Festival Arte y Decolonialidad [FAD] es un escenario de convergencia y circulación de estéticas decoloniales, el cual promueve espacios de diálogo a través de prácticas artísticas que cuestionan imaginarios y lógicas de pensamiento colonial.

Ver más >>​​




Presentación de danza Sacralis, por el Colegio del Cuerpo de Cartagena.


La Compañía del Cuerpo de Indias, núcleo profesional de El Colegio del Cuerpo de Cartagena, presentará el sábado 27 de abril de 2019 tres obras de su repertorio en el Museo Santa Clara del Ministerio de Cultura. Bajo la dirección de Álvaro Restrepo y Marie France Delieuvin, la Compañía del Cuerpo de Indias se ha presentado en las Américas, Europa, Asia y África, y es reconocida como una de las propuestas emblemáticas de la danza contemporánea en el panorama internacional.

Ver más >>​​



Concurso de lanzamiento del Catálogo de Mobiliario del Museo Colonial.


Para celebrar la publicación de un nuevo catálogo del Museo Colonial, se abre este concurso a través del cual puedes participar para ser ganador o ganadora del Catálogo de Mobiliario...

Ver más >>​​

 

Territorios de bronce: de lo cotidiano a lo trascendental.


Territorios de bronce, muestra que estará expuesta en el segundo piso del Museo Colonial y que presenta una selección de piezas del maestro Emiro Garzón. Esta muestra reúne esculturas de bronce que evocan momentos y personajes cotidianos y dan cuenta de las costumbres y diversidad social de un país que se construye desde sus territorios.

Ver más >>​​


Taller de Introducción a la filigrana chocoana en el Museo Colonial. Miércoles 23, jueves 24 y viernes 25 de enero de 2019.


En el marco de la exposición temporal Chocó: ríos de oro y de saberes, el Museo Colonial ofrece un taller de filigrana chocoana con el propósito de difundir este patrimonio inmaterial. En la filigrana, oro y plata se funden hasta crear hilos muy finos que se enlazan entre sí para dar forma a joyas de todo tipo, cuya diversidad de diseños se inspira en motivos de la naturaleza.

Ver más >>​​


¡​Ya está disponible el libro digital de la exposición "... más que 75 años" del Museo Colonial!


Acá traemos uno de los primeros regalos digitales de navidad que te darán este fin de año. Dale click al enlace, disfruta el libro y comparte con todos tus conocidos.

Ver más >>​​


¡Programación para diciembre en los Museos Colonial y Santa Clara!


Prográmate para este diciembre con nosotros. Ven a disfrutar de dos conferencias en el marco de nuestra exposiciòn Chocò: rìos de oro y de saberes y un concierto de cuerdas andinas en el Museo Colonial. Y en el Museo Santa Clara disfruta de una visita guiada de la exposiciòn La ciudad en fiesta: celebraciones de la monarquìa en el Nuevo Reino de Granada.

Ver más >>​​



Del 29 de noviembre de 2018 al 25 de febrero de 2019 estará abierta la exposición temporal "Chocó: ríos de oro y de saberes", en el Museo Colonial.


Chocó: ríos de oro y de saberes, segunda exposición temporal del Museo Colonial, busca mostrar la importancia de las riquezas auríferas en el desarrollo de la historia colonial del departamento. Para ello, el recorrido inicia por el periodo prehispánico, continúa con la particular conformación de este territorio en la Colonia y finaliza manifestando las problemáticas contemporáneas en torno a realidades como la minería ilegal.

Continuar leyendo >>​​



Del 22 de noviembre de 2018 al 3 de marzo de 2019 estará abierta la exposición temporal "La ciudad en fiesta: Celebraciones de la monarquía en el Nuevo Reino de Granada", en el Museo Santa Clara.


Ciudad en fiesta, la segunda exposición temporal de este año en el Museo Santa Clara, nos presenta cómo las festividades públicas coloniales se caracterizaban por el gran despliegue de elementos escénicos, tales como el paseo público del estandarte real, la creación de escenografías realizadas para la ocasión, procesiones, ceremonias, torneos, banquetes, obras de teatro, corridas de toro y todo tipo de regocijos populares.

Continuar leyendo >>​​


Del 1 al 25 de agosto estarán abiertas las inscripciones a las XII Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial. Uniendo las cuatro partes del mundo: transferencias culturales en el Imperio hispánico


Este año contaremos con la participación de los profesores internacionales Joan-Lluís Palos y Diego Sola de la Universidad de Barcelona, España; y Joana Fraga de la Universidad de Lisboa, Portugal. Además, por Colombia estarán los profesores Francisco Ortega, de la Universidad Nacional de Colombia; Verónica Salazar, de la Universidad Santo Tomás y Mauricio Nieto, de la Universidad de los Andes. 

Continuar leyendo >>​​


El Encuentro Regional de Políticas Públicas en Museos se llevará a cabo el 30 y 31 de mayo de 2018 en el Museo Colonial


Con la participación de expertos de Chile, Brasil, Perú, Ecuador y Colombia, los días 30 y 31 de mayo, se llevará a cabo el Encuentro Regional de Políticas Públicas en Museos para conocer y debatir los resultados de las políticas que, en materia de museos, han producido algunos gobiernos en América Latina y poder así construir un panorama comparativo de estas políticas públicas en la región

Continuar leyendo >>​​


Día Internacional de los Museos, Museos hiperconectados: enfoques nuevos, públicos nuevos


En un mundo cada vez más conectado, resulta imposible entender el papel de los museos sin tener en cuenta todas las conexiones que estos establecen. Son parte inherente de sus comunidades locales, de su paisaje cultural y de su entorno natural. 

Continuar leyendo >>​​


Los museos Colonial y Santa Clara en la Feria del Libro 2018​

filbo6.jpg


Del 18 de abril al 2 de mayo. Los museos Colonial y Santa Clara se tomarán Corferias durante dos semanas, participando de la 31° Feria Internacional del Libro de Bogotá. 


Actualización de las tarifas de ingreso a los museos Colonial y Santa Clara


   
Desde de el 1 de abril de 2018 las tarifas de ingreso y de los servicios educativos de los museos Colonial y  Santa Clara cambiarán.  


 
Lanzamiento del Catálogo de escultura del Museo Colonial

lanzamientocatálogo.jpg

 
Los museos Colonial y Santa Clara se complacen en invitarlos al lanzamiento del tercer volumen de catálogos de su colección permanente. En 2015 se lanzó el Catálogo del Museo Santa Clara y en 2017, iniciamos la serie dedicada al Museo Colonial con el Catálogo de pintura.​

 
Los museos Colonial y Santa Clara presentes en la Conferencia Lozano Long 2018: Crear, consumir, coleccionar: vidas pasadas y modernas de artefactos hispanoamericanos en Austin, Texas

20180223_145552.jpg

 
Constanza Toquica, directora de los museos Colonial y Santa Clara, fue invitada a participar como ponente por Colombia en la “Conferencia anual Lozano Long 2018: Crear, consumir, coleccionar: vidas pasadas y modernas de artefactos hispanoamericanos”, organizada por LLILAS Benson Estudios y Colecciones Latinoamericanas en la Universidad de Texas en Austin.


 


El artista Julián Santana expone su obra en el Museo Colonial
 
Hasta el próximo 10 de diciembre estará abierta en el Museo Colonial de Bogotá 
la exposición ‘Museo decolonial’, serie de intervenciones que invita a reflexionar 
sobre la depreciación de la cultura inmaterial
 
 

 

El Museo Santa Clara da la bienvenida a su segunda exposición temporal del año: Ejercicios de sustracción 
del artista Rodrigo Echeverri
 
En el marco del Premio Luis Caballero, llega al Museo Santa Clara la exposición temporal Ejercicios de sustracción, del artista Ricardo Echeverri. Estará exhibida desde el 28 de septiembre  hasta el 12 de noviembre de 2017.
 
 
 
 Abiertas las inscripciones a las XI Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial.
Sociedad colonial: indígenas, esclavizados y mujeres
 
Diapositiva3.PNG
Indígenas, africanos esclavizados y mujeres “de todos los colores” constituyen los llamados sectores minoritarios o “grupos subalternos” del periodo colonial. Su papel, determinante dentro de aspectos tan simples como el levantamiento de las ciudades, la formación de tradiciones culinarias o el establecimiento mismo del poder, salió a la luz dando vida a una nueva lectura de lo colonial, lejana a la visión hispanista hasta entonces imperante.

 

 
 
 ¡Luego de tres años el Museo Colonial reabre sus puertas totalmente renovado!
 

Pasados 75 años a partir de su fundación, el Museo Colonial es ahora un espacio del siglo XXI que conserva sus virtudes de joya arquitectónica del Siglo XVII. El Presidente de la República,  Juan Manuel Santos, la Ministra de Cultura, Mariana Garcés Córdoba y la Directora del Museo, Constanza Toquica,  presidieron al acto de reapertura.

 
¡El Museo Colonial reabrirá sus puertas el 4 de agosto de 2017!
 

En la celebración de los 75 años de su fundación, el Museo Colonial volverá abrir sus puertas al público a partir del viernes 4 de agosto, para brindar a los visitantes una nueva manera de conocer las transformaciones vividas en el período colonial.​

 
¡La colección de pintura colonial más importante de Colombia al alcance de tu mano!
 

Con el lanzamiento de su Catálogo de Pintura el Museo Colonial da inicio a la celebración de sus 75 años. Los lectores que se acerquen a esta publicación podrán conocer una parte importante de la historia y patrimonio colonial que conserva el Museo.

 

 

Nueva exposición temporal: Manos en la obra II: cálices para ver y sentir
 
 
Continuando con los espacios de inclusión y accesibilidad, el Museo Santa Clara y el Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos (CRAC) realizan la exposición temporal Manos en la obra II: cálices para ver y sentir. Esta muestra, que se podrá visitar desde el mes de enero, es el resultado de los talleres de cerámica para invidentes que se realizaron entre julio y agosto de 2016 en las instalaciones de ambas instituciones.

Continuar leyendo >>

 

¡La Tienda de la Abadesa abre sus puertas! 
 
El jueves 15 de diciembre de 2016 a las 3:00 p. m. el Museo Santa Clara abrio ‘La Tienda de la Abadesa’, un lugar donde encontrarás objetos de diversas partes de Colombia que harán inolvidable tu visita al Museo.  Este proyecto
inició en 2015, con el ánimo de crear un espacio amable que complementara la experiencia de los visitantes después de realizar el recorrido y conocer la historia y la colección del museo.
 

El Museo Santa Clara da la bienvenida a su segunda exposición temporal del año: Expedición chucua del 

artista Ricardo Cárdenas

 

Expedición Chucua es la nueva exposición temporal del Museo Santa Clara, en donde lo ancestral, lo colonial y lo actual se mezclan para dar forma a la obra con la que el escultor antioqueño Ricardo Cárdenas propone una reflexión contemporánea frente al cuidado de los humedales, del medio ambiente y la protección de los recursos naturales, fuente recurrente de inspiración de la creación artística a través de los tiempos.​                                        

Continuar leyendo >>

 
Del 29 de agosto al 7 de septiembre  estarán abiertas las inscripciones al Ciclo de talleres sobre conservación preventiva
Destacados pag.png 
 

El Museo Colonial y el Museo Santa Clara organizan, por quinta vez consecutiva, el ciclo sobre conservación preventiva, en el marco del mes del patrimonio. El curso está diseñado para el público en general, interesado en ampliar sus conocimientos sobre patrimonio mueble, conservación preventiva, conservación y restauración.

Continuar leyendo >>

 

Abiertas las inscripciones a las X Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: 
colegiales, pintores y escultores. Formas de conocimiento en el periodo colonial
 
 

De​sde el 28 de julio hasta el 11 de agosto estarán abiertas las inscripciones a las X Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: colegiales, pintores y escultores. Formas de conocimiento en el periodo colonial

Continuar leyendo >>

 

 

Consejo de Estado niega tutela en contra de exposición temporal "Mujeres ocultas" de María Eugenia Trujillo




El Consejo de Estado confirmó el fallo proferido el 10 de septiembre de 2014 por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, que negó la acción de tutela instaurada contra el Ministerio de Cultura y el Museo Santa Clara.

Continuar leyendo >>
Taller de Conservación Preventiva

 
Gracias a la buena aceptación del público, el pasado jueves 23 de octubre inició el tercer taller de conservación preventiva, que se imparte anualmente en el Museo Colonial y en el Museo Santa Clara.

Continuar leyendo >>
Vea aquí en diferido la transmisión de las VIII Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: “Medievalidad y Renacimiento en la América colonial”

 

Durante los días 15, 16 y 17 de septiembre de 2014, el Museo Colonial y el Museo Santa Clara realizaron las VIII Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: “Medievalidad y Renacimiento en la América colonial”, en la Biblioteca de los Fundadores del Colegio Gimnasio Moderno de Bogotá.

Continuar leyendo >>

Los Museos Colonial y Santa Clara, presentes en el Festival de Librerías Arcadia
El Museo Colonial y el Museo Santa Clara del Ministerio de Cultura llevarán a cabo, del 15 al 17 de septiembre de 2014, la octava versión de las Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial.

Continuar leyendo >>
 
VIII Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial: “Medievalidad y Renacimiento en la América colonial”


 
El Museo Colonial y el Museo Santa Clara del Ministerio de Cultura llevarán a cabo, del 15 al 17 de septiembre de 2014, la octava versión de las Jornadas Internacionales de Arte, Historia y Cultura Colonial.

Continuar leyendo >>
Respuesta al derecho de petición realizado a través de CitizenGo.org sobre la exposición “Mujeres ocultas”
la_imperfecta.jpg

La directora del Museo Santa Clara, Constanza Toquica, responde al derecho de petición instaurado en días pasados, a cerca de la exposición “Mujeres ocultas”, que abriría sus puertas al público este 28 de agosto.

Continuar leyendo >>
Carta abierta sobre nuestras exposiciones temporales
Los museos Colonial y Santa Clara del Ministerio de Cultura tienen como misión generar espacios para el diálogo en torno al presente, a través de su protección, investigación y comunicación, con el fin de incentivar su apropiación entre los diversos públicos.

Continuar leyendo >>
El Museo Colonial y el Museo Santa Clara presentan su nueva página web
Museo Colonial y el Museo Santa Clara tienen el gusto de invitarlo al lanzamiento de su nueva página web, espacio virtual que busca acercar el arte, la historia y la cultura colonial a todo público a través de nuevos y atractivos contenidos.

Continuar leyendo >>
Día Internacional de los Museos: "Las colecciones crean conexiones"
 Prográmese todos los jueves de mayo para vivir una experiencia museística.

Continuar leyendo >>
En la 27 Feria Internacional del Libro de Bogotá también hay un espacio para el Museo Colonial y el Museo Santa Clara

 
Del 30 de abril al 12 de mayo en la sala de lectura del Pabellón 17 infantil y juvenil de Corferias.

Continuar leyendo >>
 
Exposición temporal "Luz, símbolo e imagen recreada" de Dimo García
dimo_garcia.jpg El Museo Santa Clara da inicio a su ciclo de exposiciones temporales 2014 con la exhibición titulada “Luz, símbolo e imagen recreada” del artista bogotano Dimo García, que estará abierta al público del 27 de marzo al 27 de abril.

Continuar leyendo >>
 
En el 2014, las Salas Didácticas Itinerantes del Museo Colonial y del Museo Santa Clara vuelven a recorrer los colegios de Bogotá

 
 El servicio educativo se encuentra disponible para instituciones educativas oficiales y privadas del Distrito.

Los museos Colonial y Santa Clara del Ministerio de Cultura ponen de nuevo a disposición de los colegios de Bogotá las Salas Didácticas Itinerantes, servicio educativo que busca acercar el arte, la historia y la cultura colonial a los estudiantes de todas las edades y niveles escolares.

Continuar leyendo >>

Archivo de noticias