La investigación
ocupa un lugar central en nuestro quehacer museal. Esta labor nos ayuda a
conocer y comprender los procesos históricos que dieron lugar a la fabricación
de las piezas que conforman las colecciones de los museos Colonial y Santa Clara.
También nos permite indagar sobre el contexto colonial y desarrollar
reflexiones en torno a su relación con el presente, así como reconocer la
historia de ambas instituciones y la formación de sus acervos.
Las labores
investigativas realizadas dentro de los Museos cuentan con el apoyo de
académicos, artistas e integrantes de diferentes comunidades, así como con la
participación de nuestras audiencias y públicos crecientes. Esto permite que el
conocimiento se construya de manera colectiva, atendiendo a la diversidad de
intereses y expectativas propias de los diferentes actores de la sociedad
colombiana e hispanoamericana.
Los resultados de
esta labor se divulgan a través de medios variados, buscando con esto
garantizar la apropiación del patrimonio colonial entre múltiples audiencias y públicos.
Exposiciones permanentes y temporales, publicaciones de diversa índole —impresas
y digitales— y la actualización constante de la base de datos Colecciones
Colombianas constituyen los medios principales a través de los que difundimos
y compilamos nuestro quehacer investigativo. Cada una de estas acciones contribuye
también a la protección del patrimonio que se resguarda en nuestros Museos.